Don Pedro Calderón de
la Barca
(1600-1681)
Don Pedro Calderón de la Barca nació
en Madrid en 1601. Era su padre, don Diego, descendiente de noble casa, y
parece que su nombre de familia viene de que uno de sus antepasados parecía
haber nacido muerto, y le metieron en seguida en un caldero de agua caliente,
según costumbre de la época, para verificar si era cierto que
no vivía, en cuyo momento, al entrar en contacto con el agua de elevada
temperatura, prorrumpió en sus primeros gritos.
En 1625 se alistó bajo las banderas
de duque de Alba, y estuvo en Flandes e Italia, país el primero en
que debió serle grata la estancia, pues muchísimos son los
personajes flamencos de sus dramas: o acaso porque la nobleza de su madre,
doña María Ana Henao, era de origen flamenco.
Pero sus campañas no debieron darle
mucha gloria, pues no se le cita en parte alguna.
En cambio, su vida de letras fue más
brillante: su padre, que era ministro de hacienda de los dos Felipes, II
y III, le puso a los nueve años en el colegio de los jesuitas, y luego
pasó a Salamanca, donde brilló en el estudio de las
matemáticas y la filosofía.
A los 13 años estrenó su primera
comedia, El Carro del Cielo, fantasía que se desarrolla entre
el cielo y la tierra, y a los diez y nueve contaba ya tres o cuatro éxitos
teatrales.
Su vida fue tranquila, y parece ser que contaba
como suceso de ella, de los que hacen época, una cuchillada recibida
en un tumulto habido en el estreno de sus obras; y en aquellos tiempos, una
cuchillada no era tan grave cosa.
Murió en 1681.
Es el primer dramaturgo del teatro español,
el que ha hecho obras de más trascendencia y mayor alcance. Por otra
parte, sus sonetos con tendencia filosófica, pero muy poéticos,
son harto famosos.
(Antología de los mejores poetas castellanos, Rafael Mesa y López. Londres: T. Nelson, 1912.)
Pedro Calderón de la
Barca Pedro Calderón de la Barca, the supreme poet of the Spanish stage, was born at Madrid. He became the favorite dramatist of Philip IV, who created him Knight of Santiago in 1637. He took part in the hostilities in Catalonia in 1640, and became a priest in 1651, which did not, however, interfere with his writing for the theatre until his death at Madrid. Numerous translations of his plays have appeared in English, showing his superior lyrical gifts, even if his inventiveness does not equal that of Lope de Vega.
|
|
(Hispanic Anthology: Poems Translated from the Spanish by English and North American Poets, collected and arranged by Thomas Walsh. G. P. Putnam's Sons, New York, 1920). |