Daniel Eisenberg
College of Arts and Sciences
Northern Arizona University
Flagstaff, AZ 86011-5621
Daniel.Eisenberg@bigfoot.com
1. El perdido Primaleón de ¿Salamanca?, 1516 |
2. De una edición, dos |
3. El título de la edición príncipe de Primaleón |
4. El título de la segunda edición de Primaleón |
1. El perdido Primaleón de ¿Salamanca?, 1516
La primera edición de
Primaleón, continuación del libro de caballerías
Palmerín de Olivia, es de 1512. Su ejemplar único
apareció por primera vez a mediados del siglo pasado, volvió
a desaparecer y sólo a partir de 1959 figura en la biblioteca de la
Universidad de Cambridge(2). Hubo mención de este ejemplar
en el Catálogo de la biblioteca de Salvá(3),
en el Supplément al Manuel du livraire et de l'amateur des
livres de Jacques-Charles Brunet(4) y en el Manual del
librero hispano-americano de Antonio Palau y Dulcet(5).
Durante muchos años, sin embargo, y
todavía en la Bibliografía de la literatura
hispánica de José Simón Díaz, la primera
edición conocida de Primaleón era la perdida de
1516(6). Pero el primer bibliógrafo que se enfocó
especialmente en la bibliografía de los Palmerines, Encarnación
García Dini, la rechazó. La única prueba que se cita,
apunta, es el catálogo del bibliófilo Fernando Colón,
y allí sólo se halla mencionado el Palmerín de
Olivia de 1516. Por ello "es fácil concluir que la edición
a que nos referimos no es sino el producto de una equivocada interpretación
de los datos del Catálogo colombino"(7). Cuando
publiqué mi Castilian Romances of Chivalry in the Sixteenth Century:
A Bibliography(8), mi libro más fotocopiado y menos
vendido, suprimí esta edición de 1516, en función del
razonamiento de García Dini. Pero he vuelto a considerarla documentada,
y la he vuelto a incluir en la nueva bibliografía que ultimamos
María Carmen Marín Pina y yo, más de dos veces el
tamaño de la anterior.
Tal restauración es consecuencia de
una discrepancia entre las dos ediciones de la obra de Nicolás Antonio.
La primera edición de su Biblioteca hispana nova es la
Biblioteca hispana sive hispanorum, de 1672. Dice lo siguiente sobre
Primaleón: "acaso el autor hizo que esta obra constara de dos
o tres partes: con un tercero libro de los hechos de Primaleón hijo
de este Palmerín"(9). La Biblioteca hispana nova
o segunda edición añade a estas palabras las siguientes: "que
apareció en lengua vernácula en el año 1516, en
folio"(10). Una noticia más clara sería difícil,
y es aun más significativa porque Nicolás Antonio no conocía
el Catálogo de Colón, ni menciona la edición
de 1516 de Palmerín. O se trata de un apunte suyo incorporado
a la segunda edición, o una revisión de los editores de la
edición de 1783-88(11). Antes no se encuentra en ninguna
parte la fecha de 1516 asociado con Primaleón, y con
Palmerín de Olivia, sólo en el catálogo, entonces
inédito, de Colón. Llama la atención, sin embargo, que
no figura en la obra de Nicolás Antonio ni el lugar de impresión
ni el nombre del impresor.
Sería verosímil que esta
edición de 1516 de Primaleón, de la que alguien tuvo
noticia entre 1672 y 1788, fuera salmantina y así formara juego con
la de Palmerín de dicho año. Palmerín de
Olivia y Primaleón aparecieron juntos tanto en sus primeras
ediciones (Salamanca, 1511-12) como en sus terceras (Sevilla, 1524-25).
También, que si Juan de Porras fue el impresor de las primeras ediciones
de Palmerín y Primaleón(12), y
disponía del privilegio de seis años que se reproduce en la
edición príncipe de Palmerín, que fuera él
el impresor de estas segundas ediciones. Pero no hay prueba de nada de ello.
Tampoco sabemos cuando Primaleón se acabó de imprimir
en 1516. El único dato es la fecha 1516, sin más.
El catálogo manuscrito o Regestrum
B de la biblioteca de Colón, reproducido en facsímil en
1905, es muy preciso en sus referencias a Palmerín de Olivia
y Primaleón. Menciona (entrada 4124) la edición de Salamanca
del 22 de enero de 1516 de Palmerín, comprada en Salamanca
por cuatro reales el 27 de marzo de 1525(13). Es la única
documentación de esta edición de 1516 de Palmerín,
igualmente desaparecida. La siguiente entrada del catálogo (4125)
refiere la compra el mismo día de la única edición de
Primaleón que Colón tenía en su biblioteca, la
de Sevilla, 1524, al precio de cinco reales y medio.
A partir de estos datos recogidos en el
catálogo colombino, claros por otra parte, los repertorios
bibliográficos presentan confusiones notables al respecto. De los
datos referidos, pues no hay otros, y citando el catálogo colombino
como su fuente, Pascual de Gayangos creó una edición de
Palmerín de Oliva impresa, con ortografía arcaica inventada,
"a XXII de Março de 1516"(14), además de una
edición de Primaleón del 22 de enero del mismo
año(15). Una confusión, un error de lectura o de
transcripción (el libro fue comprado en el mes de marzo). Ya
tenemos, entonces, en lugar del Palmerín del 22 de enero de
1516, un Palmerín del 22 de marzo, y un Primaleón
del 22 de enero. Y le copian ciegamente los bibliógrafos posteriores,
con un esmero que les faltó cuando se trataba de la vocal i
suprimida del nombre de Palmerín de
Olivia(16).
Pero alguno inventa todavía más
detalles. En la segunda edición del Manual del librero
hispanoamericano de Antonio Palau y Dulcet, corregida y aumentada por
el autor, uno de los aumentos viene precisamente en la entrada del
Palmerín de 1516. Su ejemplar lo comprara Colón no el
27 de marzo de 1525, cuando lo adquirió realmente, sino el 17 de marzo.
Y el precio no eran cuatro reales, sino unos completamente misteriosos
veintiuno(17).
3. El título de la edición príncipe de
Primaleón
Según el Manual de Palau, el
título de la edición príncipe de Primaleón,
de 1512, es el siguiente: Libro segundo del Emperador Palmerin en que
se recuentan los grandes e hazañosos fechos de Primaleon e Polendus
[sic] sus hijos e otros buenos cavalleros estrangeros que a su corte venieron
[sic](18). Ya que no pudo ver esta edición, tomó
el título, sin duda, del catálogo de 1865 en el cual consta
su venta, o de una de las dos obras de consulta en las cuales está
copiado(19). Pero llama la atención el título exacto
de un libro existente en ejemplar único, falto de portada.
Lo que se tiene como título de esta
edición lo tomó el librero de 1865 de la primera hoja del texto,
donde en efecto se encuentran estas palabras. Dicho librero, al parecer ignorante
del español, incluso no se dio cuenta de que la portada
faltaba.(20) Pero en las ediciones posterioresestán
a mi alcance microfilmes de las ediciones de 1534, 1540, 1563 y 1598, y lo
he comprobado en todas ellas(21)también se hallan
estas palabras al principio del texto, y la portada reza de manera bastante
diferente. No pueden citarse, entonces, como el título de la edición
príncipe. Nos es desconocido, y probablemente para siempre.
4. El título de la segunda edición de
Primaleón
El título exacto de la pobre edición
de 1516 de Primaleón tampoco se conoce. No aparece en la
Biblioteca hispana nova, y naturalmente falta en el
Catálogo de Colón. Pero no por ello dejan de suplirlo
los bibliógrafos.
Pascual de Gayangos, por ejemplo, nos lo ofrece:
"Libro segundo de Palmerin: que trata de los altos hechos en armas de
Primaleon su hijo: y de su hermano Polendos: y de don Duardos principe de
Inglaterra: y de otros preciados caualleros de la corte del emperador
Palmerin. 1516."(22). ¿De dónde la tomó
él, el más precavido bibliógrafo de su tiempo? Nos lo
dice: del anterior repertorio de Vicente Salvá, donde en efecto consta
este título bajo 1516(23). Pero como se puede comprobar
ojeando sus entradas, Salvá no da sino un título para todas
las ediciones de un libro, colocado bajo la primera. Solía tomar el
más completo y ponerlo al principio de su entrada, como explica bajo
Cristalián de España: el título de la edición
de 1586 de esta obra está colocado bajo la primera edición
de 1545, que confiesa no haber visto (pág. 52). El título de
Vicente Salvá no es, entonces, sino el título de una edición
cualquiera de Primaleón.
Es más que evidente que Vicente Salvá
no había puesto los ojos en la edición de 1516, pues cita para
ella a Nicolás Antonio y Dunlop, y se queja de que "ni el uno ni el
otro nombren el lugar de esta primera edición" (pág. 40). ¿De
dónde tomó él el título? No del autor en que
más se apoyaba, el inglés John Dunlop, quien facilita otro
título que no corresponde exactamente a ninguna edición, pero
que está más próxima a la de 1598(24). No
de las ediciones con que tiene contacto más directo, aunque muy
posiblemente todavía de segunda mano, las de 1563 y 1598. La edición
cuyo título corresponde completamente al dado por Vicente Salvá
es la de 1540. Pero Salvá no conocía esta edición, que
no figura en ninguna obra bibliográfica hasta 1892, cuando se describe
en el catálogo de la venta de los libros de Heredia(25).
Otro misterio.
El título equivocado de la edición
de 1516 faltano sé por quéen el Manual de
Palau. Pero circula con toda libertad, en la Bibliografía de
Simón Díaz.
NOTAS
(1) Les agradezco a Arthur Askins y a María
Carmen Marín Pina su ayuda en la redacción de este apunte
bibliográfico.
(2) F. J. Norton, "The First Edition of
Primaleón, Salamanca, 1512", Bulletin of Hispanic Studies,
XXXVII, 1960, págs. 29-31.
(3) [El autor], Valencia, 1872; reimpr., Instituto
Porter de Bibliografía Hispánica, Barcelona, 1963; reimpr.,
Librerías París-Valencia, Valencia, 1993, vol. II, pág.
90.
(4) P[ierre Charles Ernest] Deschamps y G[ustave]
Brunet, Manuel du livraire et de l'amateur des livres; supplément,
Firmin-Didot, [París], 1878-80; reimpr., G.-P. Maisonneuve & Larose,
París, 1966, vol. II, págs. 136-137.
(5) Librería Anticuaria, Barcelona,
1923-27, vol. VI, pág. 159.
(6) Bibliografía de la literatura
hispánica, tomo III, segunda edición, CSIC, Madrid, 1963-65,
vol. II (del tomo III), pág. 503.
(7) "È facile concludere che l'edizione
in oggetto non è che il prodotto di una errata interpretazione dei
ati del Catálogo colombiano" (Encarnación García
Dini, "Per una bibliografia dei romanzi di cavalleria: Edizione del ciclo
dei Palmerines", Studi sul "Palmerín de Olivia". III. Saggi
e ricerche, Pubblicazione dell'Istituto di Letteratura Spagnola e
Ispano-americana dell'Università di Pisa, 13, Università di
Pisa, Pisa, 1966, págs. 5-44, la cita en la pág. 23).
(8) Research Bibliographies and Checklists,
23, Grant & Cutler, Londres, 1979.
(9) "Forte autem hoc opus [Palmerín
de Oliva] duabus aut tribus partibus constare fecit auctor: nam &
tertium librum de rebus gestis Primaleonis huyusmet Palmerini filii." La
cita de Bibliotheca hispana sive hispanorum, Ex officina Nicolai Angeli
Tinassii, Roma, 1672, vol. II, págs. 681-682. Está disponible
en microfilme en la serie "Iberian and Latin American Books before 1701",
antes "Hispanic Culture Series", Reel 464, en la serie "Italian Books 1601-1700"
y en la serie "Spanish Rare Books of the Golden Age 1472-1700", Reels 14-15,
y en microfichas en la serie "Selected Americana from Sabin's Dictionary
of Books Relating to America".
Casi acabado este trabajo, me llega por María
Carmen Marín Pina la noticia del descubrimiento por José Manuel
Lucía Megías en la Biblioteca de Palacio de un fragmentario
segundo libro de Palmerín de Olivia. No corresponde a ninguna
de las ediciones conocidas, ninguna dividida en libros. Se estudia en este
momento si podría corresponder a la perdida edición de 1516.
(10) "Qui vernacule prodiit anno 1516. In folio."
La cita de la Bibliotheca hispana nova, ed. Tomás Antonio
Sánchez, José Antonio Pellicer y Rafael Casalbón, Ibarra,
Madrid, 1783-88, vol. II, pág. 393. Ha sido reproducida en facsímil
(Bottega d'Erasmo, Torino, 1963), y figura en varias colecciones comerciales
de obras en microfilme y microficha.
(11) Sobre los continuadores de Nicolás
Antonio, véase José Cebrián, "Nicolás Antonio
y sus continuadores dieciochescos", Archivo Hispalense, nº 226,
1991, págs. 27-45.
(12) Llega a esta conclusión, F. J.
Norton, A Descriptive Catalogue of Printing in Spain and Portugal,
1501-1520, Cambridge University Press, Cambridge, 1978, págs.
26-27.
(13) Catalogue of the Library of Ferdinand
Columbus, Archer M. Huntington, Nueva York, 1905; reimpresión
menos legible, Kraus, Nueva York, 1967. Para una introducción a los
catálogos de la biblioteca de Fernando Colón, véase
Arthur L-F. Askins, "Notas sobre libros de caballerías españoles
que se hallaban en la biblioteca de Fernando Colón", Scripta
philologica. In honorem Juan M. Lope Blanch, Universidad Nacional
Autónoma de México, México, 1991-92, vol. III, págs.
89-99.
(14) En el Ensayo de una biblioteca
española de libros raros y curiosos, formado con los apuntamientos
de don Bartolomé José Gallardo, ed. M[anuel] R[emón]
Zarco del Valle y J[osé] Sancho Rayón, [Biblioteca Nacional],
Madrid, 1863-69; reimpr., Gredos, Madrid, 1968, vol. I, col. 971. Se conoce
mejor el catálogo de Gayangos, "Catálogo razonado de los libros
de caballerías que hay en lengua castellana o portuguesa, hasta el
año de 1800", publicado en su Libros de caballerías,
I (único publicado), Biblioteca de Autores Españoles, 40, M.
Rivadeneyra, Madrid, 1857 y reimpresiones, págs. LXIII-LXXXVII. Pero
las entradas caballerescas del Ensayo de Gallardo son de Gayangos,
y son más recientes e incorporan muchas correcciones.
(15) Ensayo de una biblioteca, vol.
II, col. 973.
(16) Fue Pascual de Gayangos quien nos
proporcionó la noticia de la primera edición, hasta entonces
desconocida, de Palmerín de Olivia. La edición
príncipe de 1511 existió y existe sólo en Viena. Y en
su obra ("Catálogo", pág. LXX; Ensayo de una biblioteca,
vol. I, col. 971) consta la modesta i de Palmerín de
Olivia, aunque no aparece en la transcripción de la tasa. Hay
un "sic" en la entrada del "Catálogo", pero no en el Ensayo,
y como no lo comenta, y lo coloca debajo del título general de
Palmerín de Oliva, se ha tomado, al parecer, por una errata.
Brunet, Palau y Dulcet, y Simón Díaz suprimen la i con
una tranquilidad completa. No se restauró hasta la edición
de Giuseppe di Stefano, en 1967.
(17) Manual del librero hispano-americano,
Librería Palau, Barcelona, 1948-77, vol. XII, pág. 222. La
noticia de esta compra falta en la primera edición ya citada, vol.
VI, pág. 22.
Según la entrada siguiente de Palau
(vol. XII, pág. 222), la edición de Primaleón
que Colón sí poseyó, la de 1524, la comprara no por
cinco reales y medio, sino por cien.
(18) Así en la primera edición
de Palau. En la segunda, se lee "vinieron" en vez de "venieron".
(19) El catálogo en que se describió
por primera vez la edición príncipe de Primaleón
es una rareza: Catalogue des livres rares et precieux, manuscrits et
imprimés, composant la bibliothèque de M. Chedeau de Saumur,
París, 1865; les agradezco a los bibliotecarios de la Pierpont Morgan
Library, Nueva York, una fotocopia de las páginas 176-177, en las
cuales se describe el ejemplar. Salvá copió la entrada en su
Catálogo, vol. II, pág. 90. También se halla,
con "Polendos" en vez de "Polendus", en el Supplément a Brunet,
vol. II, págs. 136-137.
(20) "Elle [la edición] se compose d'un
feuillet prélim. contenant une dédicace al señor
Luys de Cordova, et de 219 ff. ... Il manque à notre exemplaire
les feuillets LL vi, MM i et une partie de L v" (pág. 177). El librero
transcribió lo que tomó por el título con tres errores,
ninguno señalado con "sic": "hijos" por "fijos", "octoros" por "octros",
y "venieron" por "vinieron".
(21) En la serie "Iberian and Latin American
Books before 1701", antes "Hispanic Culture Series", rollos 8, 142, 143 y
149 respectivamente.
(22) Ensayo de una biblioteca, vol.
I, col. 973.
(23) "Bibliografía española",
Repertorio Americano, IV, 1827, págs. 29-74, en la pág.
40.
(24) The History of Fiction, "from the
second London edition", Carey and Hart, Philadelphia, 1842, vol. I, pág.
327. Hay reproducciones de todas las portadas conocidas de
Primaleón en el estudio de García Dini, ya citado en
la nota 7. La portada de la hoy desparecida edición de 1585 se encuentra
en el Ensayo de Gallardo (supra, nota 14), I, col. 975.
(25) Catalogue de la Bibliothèque
de M. Ricardo Heredia, Ém. Paul, L. Huard et Guillemin, París,
1891-94, vol. II, 1892, págs. 350-351. Vicente Salvá menciona
las ediciones de 1516, 1524, 1528, 1534, 1534, 1563, 1585 y 1598.