Last updated on Nov. 17, 1999
Villancico anónimo
Al alba venid Al alba venid, buen amigo, al alba venid. Amigo el que yo más quería, venid al alba del día. Amigo el que yo más amaba, 5 venid a la luz del alba. Venid a la luz del día, non traigáis compañía. Venid a la luz del alba, non traigáis gran compaña. 10 Sílabas: Como es típico en los villancico, aquí hay un ejemplo de "versos fluctuantes". Es decir que no hay un número fijo de sílabas, aunque predominen versos de ocho. 1 2 3 4 5 6 7 8 + 1 = 9 Al alba venid, buen amigo, 1 2 3 4 5 + 1 = 6 al alba venid. 1 2 3 4 5 6 6 7 + 1 = 8 Amigo_el que yo más querí-a, 1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 venid al alba del dí-a. 1 2 3 4 5 6 7 8 + 1 = 9 Amigo_el que yo más amaba, 1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 venid a la luz del alba. 1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 Venid a la luz del dí-a, 1 2 3 4 5 6 + 1 = 7 non traigáis compañí-a. 1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 Venid a la luz del alba, 1 2 3 4 5 6 + 1 = 7 non traigáis gran compaña. Rima: (Después de un estribillo o estrofa introductoria), asonancia en í-a en las estrofas pares y asonancia en a-a en las estrofas impares. Esto de alternar estrofas en estas dos asonancias para decir la misma cosa es típico de un tipo de villancio llamado el cossante. [En estos versos, por supuesto, la asonancia en í-a es también rima perfecta.] Al alba venid, buen amigo, al alba venid. Amigo el que yo más quería, venid al alba del día. Amigo el que yo más amaba, venid a la luz del alba. Venid a la luz del día, non traigáis compañía. Venid a la luz del alba, non traigáis gran compaña.