El
enigmático ejemplar A(b)
Las
ediciones críticas de la Primera Parte del
Quijote (DQ1) atienden al texto
de su editio princeps (A), recurriendo
ocasionalmente a las otras 2 (B y C) impresas en Madrid por Juan de la Cuesta
y a la de Bruselas (1607) como ayuda a resolver erratas y dudas. La existencia
del ejemplar A(b) plantea la duda de si entre las dos primeras ediciones
hubo otra, o solamente una reimpresión de cierto número de
pliegos para completar ejemplares de la primera. Y en cualquier caso, cabe
preguntarse si las variantes que presenta A(b) merecen o no ser consideradas
en una edición crítica.
En
las siguientes líneas explicaremos, sucintamente, las diferencias
del ejemplar A(b) respecto a la edición príncipe. Un mayor
detalle puede encontrarse en La colección cervantina de la Sociedad
Hispánica de América, Univ. Illinois, Feb. 1920, y en
el artículo Una nueva variedad de la edición príncipe
del Quijote, Romanic Review,
Univ. Columbia, New York, Abril 1918.
==================================================================
Las
ediciones de DQ1 que salieron de la madrileña imprenta regida por
Juan de la Cuesta suelen designarse con las letras A (1605, la
princeps), B (1605) y C (1608). La comercialización de
A bien pudo producirse en las últimas semanas de 1604. Cabe pensar
que B se publicó en la primavera de 1605, pues el Privilegio para
Portugal lleva fecha de 9 de Febrero. Por supuesto, B corrigió erratas
de A (e introdujo otras), pero también resolvió abreviaturas
y regularizó la ortografía de muchos vocablos, si bien en esa
regularización quedó superada por C, que sí constituye
una auténtica nueva edición, con 10 pliegos (40 folios, 80
páginas) menos que sus dos predecesoras.
Las
portadas de A y B se distinguen fácilmente, pues B especifica que
el Privilegio es válido para "Castilla, Aragón, y Portugal,
e incluye 2 erratas: Barcelona
Burgillos por
Benalcazar
Burguillos. En líneas generales, cada
página de B contiene el mismo texto que en A, si bien no coincide
la distribución del mismo en las líneas. A resultas de la
inclusión de los episodios del robo y hallazgo del asno de Sancho
Panza (caps. 23 y 30), la paginación difiere en muchos folios. Cada
uno de estos episodios supuso prácticamente una página de texto,
que los cajistas fueron recuperando hasta volver a hacer coincidir la
paginación con A.
==================================================================
Sólo
existe un ejemplar A(b) de DQ1: el que dispone la Hispanic Society of
América (HSA), que Serís revisó detenidamente. Parte
de sus observaciones fueron consideradas por Rudolph Schevill en las notas
de los Tomos I y II de su edición del
Quijote, las cuales suelen empezar:
Algunos ejemplares de A
. Schevill no las registró
todas, pues había decidido obviar las erratas y las diferencias
irrelevantes de las ediciones posteriores a A; pero al final del Tomo II
remitía al lector a lo publicado por Serís.
Serís
hizo bien en catalogar su hallazgo como Nueva
impresión de la edición príncipe de
DQ1, pues, como veremos, las claras diferencias tipográficas, aquellas
que no pueden achacarse a fallos de impresión (es decir, que suponen
una reimpresión), están contenidas únicamente en 5 pliegos
(de los 83 de que consta DQ1). Una nueva edición completa del libro
habría producido miles de diferencias (esos 5 pliegos de A(b) contienen
117), y sería harto difícil lo que Serís observó
en los textos de A y A(b): coinciden a plana y renglón (página
y línea) en todas las páginas del libro. Lo dicho podemos
corroborarlo personalmente, pues en las últimas semanas hemos estado
corrigiendo una copia del texto de A teniendo a la vista un facsímil
de B: no contamos las diferencias, pero serían, como promedio, 3 o
4 por página (7 por folio, 28 por pliego), lo que supone alrededor
de 2500. Nótese que el número de diferencias por pliego (28)
de B es similar al promedio (117/5 = 23) de las que Serís observó
en esos pliegos de A( b).
Para Serís, A(b)
corregía 18 erratas de A, al tiempo que introducía 23 nuevas
erratas y 10 lecturas distintas (algunas mínimas; mismo/mesmo,
recibi/recebi). El resto son vacilaciones ortográficas (s/ss, v/b,
z/c) y de rigor en la aplicación de los acentos, tan abundantes en
aquel tiempo, que resultaría abusivo llamarlas erratas. Conviene indicar
que Serís comparó el ejemplar A(b) contra el ejemplar A de
la HSA. De A(HSA) disponemos de un facsímil, y su lectura no siempre
coincide con la de otros. Claro está que los facsímiles no
son perfectos, pero mucho nos tememos que los ejemplares (unos 20) que se
conservan de la edición princípe de DQ1 también
diferirán entre sí, como resultado de defectos de impresión,
cuando no por retoques introducidos por sus propietarios.
De los citados trabajos de Serís relativos a A(b) sólo disponemos del primero; pero en el otro quizá indicó variantes en los Preliminares y en la Tabla.
El
aspecto inquietante y atractivo del asunto es que el ejemplar A(b) fue
reconstruído a partir de ejemplares que estarían incompletos
o muy deteriorados; así que cabe preguntarse si en uno de ellos
había más pliegos con esas diferencias sustanciales. Si los
hubo, debieron acabar en la chimenea. Pero esos 5
¿por qué
fueron objeto de reimpresión? Para los 4 primeros pliegos del texto
no ha de descartarse un mayor perfeccionismo al inicio de la tirada (en adelante
se habría actuado de forma menos rígida); el pliego P-int.
quizá hubo de reimprimirse por un error de cálculo. ¡Esto
pudo ser todo!
==================================================================
La
portada de A(b) contiene, entre otros detalles menores, la errata
Burgillos, pero no la de Barcelona, y no se indica
que el Privilegio valiese para Castilla, Aragón, y Portugal.
Como bien observaron varios especialistas, no es genuina: parece construida
a partir de un fascsímil de la portada de algún ejemplar de
B, así que las variantes de la portada de A(b) no merecen mencionarse
en un edición crítica. En el texto, Serís observó
que los folios 1 a 9 eran de distinto papel, y diferían en el tipo
de letra de las cabeceras. Extraña que Serís no mencionase
que el folio 9 debiera ser del mismo papel que los otros de su pliego (B-ext.),
es decir, los folios 10, 15 y 16 (1 cuaderno = 2 pliegos = 8 folios; 1 pliego
= 4 folios). Probablemente, ese folio 9 se separó de un ejemplar A,
del que sólo discrepa en el recto, donde le faltan dos tildes, quizá
por imperfecciones en la impresión.
El
80% de las variantes (con todas las nuevas lecturas) se ubican en los cuadernos
A y B del texto (folios 1 a 16) y en el pliego P-int. (folios 115 a 118).
En el pliego P-ext. (folios 113, 114, 119 y 120) Serís tan sólo
observó una variante, que podría tratarse de un fallo de
impresión. En cuanto a las del Folio 161 (pliego X-ext.), no son sino
retoques. Por tener el folio algún desperfecto en la zona central,
se aplicó un parche de papel, sobre el cual, a pluma y por ambas caras,
se restituyeron los vocablos afectados.
En
fin, fuera de los pliegos correspondientes a los cuadernos A, B y el pliego
P-int., las variantes son carencia de acentos y tildes, y letras deformadas
o perdidas, que podrían deberse a defectos y accidentes de
impresión, bien sea en A(b) o en A..
=================================================================
El enigmático
ejemplar A(b) aporta bien poco a los editores. La correción
armiño (4-v-23) pudiera no ser acertada, pues Cervantes
prefería arminio. Es de
agradecer riguroso (5-r-23), pues
avala la enmienda que se lee en B. Algo parecido puede decirse de
apriessa (11-v-3), pues aquel
aprissa es único
en todo el Quijote. De las nuevas
lecturas, es relevante Quixana
(1-v-12), pues así figura en otros pasajes del texto (16-r y 16-v)
y conduce a pensar que la errata está en A. En cuanto a
con su musica (7-v-24), parece
exigirlo el contexto, como antes (en el mismo cap.)
con sus cuatro
torres.
En tanto que estas lecturas
de A(b) no se encuentran en ninguna otra edición (Valencia, Lisboa,
Milán, Bruselas...), cabe pensar que esos pliegos salieron de la imprenta
de Juan de la Cuesta, y, por consiguiente, pueden ser consideradas
legítimas.
Enrique Suárez Figaredo - Barcelona, Marzo de 2002
Tabla de Variantes en
A(b)
Reproducimos
la lista de variantes que elaboró Serís, aunque omitiendo las
7 diferencias en el tipo de acento (ej.: dexó, dexò, dexô),
todas ellas en el primer cuaderno. En el folio 6-v hemos añadido 2
variantes (*) que, según algunos editores, también se encuentran
en A(b). El número del folio es el que debiera figurar en la
princeps (falta en algunos folios
y está equivocado en otros). Hemos añadido la identificación
del cuaderno y pliego (externo o interno). El anverso y reverso del folio
se designan como r y v, pespectivamente. Para facilitar la lectura de la
Tabla no reproducimos la lectura de A para aquellas variantes consistentes
en que A(b) escribe m o n sin recurrir a la tilde
sobre la vocal precedente; y lo mismo cuando A(b) escribe que
en vez de q con tilde. En los casos de vacilacion ortográfica
hemos escrito en negrita la forma más común en el texto. Las
asignaciones errata y lectura corresponden a nuestro
criterio.
Vte. |
Cdn. |
Plg. |
Fol. |
r/v |
Lin. |
Lectura
A(b) |
Lectura
A (HSA) |
1 |
A |
ext. |
1 |
v |
1 |
con (sin
tilde) |
|
2 |
|
|
1 |
v |
12 |
Quixana
-lectura |
Quexana
|
3 |
|
|
1 |
v |
19 |
hazienda |
hazieda (con
tilde) |
4 |
|
|
1 |
v |
23 |
compuso (sin
tilde) |
|
5 |
|
|
1 |
v |
25 |
parecian (sin
tilde) |
|
6 |
|
|
1 |
v |
29 |
con razon (sin
tildes) |
|
7 |
|
|
1 |
v |
30 |
tambien (sin
tilde) |
|
8 |
|
|
1 |
v |
32 |
merecimiento,
|
(no hay
coma) |
9 |
|
ext. |
2 |
r |
12 |
aun (sin
tilde) |
|
10 |
|
|
2 |
r |
16 |
eauallaero
errata |
cauallero |
11 |
|
|
2 |
r |
23 |
falta la lín.
23 -errata |
|
12 |
|
|
2 |
r |
24 |
passauan (sin
tilde) |
|
13 |
|
|
2 |
r |
32 |
imaginacion (sin
tilde) |
|
14 |
|
|
2 |
v |
5 |
gigantes (sin
tilde) |
|
15 |
|
|
2 |
v |
9 |
Morgante (sin
tilde) |
|
16 |
|
|
2 |
v |
28 |
cobrasse |
cobrase |
17 |
|
int. |
3 |
r |
8 |
hazia
-lectura |
hazia (con
tilde)="hacían" |
18 |
|
|
3 |
r |
21 |
Gonelo
-errata |
Gonela |
19 |
|
|
3 |
r |
ult. |
exercicio |
exexcicio
-errata |
20 |
|
|
3 |
r |
ult. |
ass
-errata |
assi |
21 |
|
|
4 |
r |
1 |
rendido (sin
tilde) |
|
22 |
|
int. |
4 |
r |
4 |
Mancha (sin
tilde) |
|
23 |
|
|
4 |
r |
17 |
Dulzinea
|
Dulcinea |
24 |
|
|
4 |
v |
3 |
Rozinante |
Rocinante |
25 |
|
|
4 |
v |
23 |
armiño |
armino
-errata |
26 |
|
|
4 |
v |
24 |
que (sin
tilde) |
|
27 |
|
|
5 |
r |
6 |
valcones |
balcones |
28 |
|
int. |
5 |
r |
14 |
bronze
-errata |
bronzes |
29 |
|
|
5 |
r |
19 |
diziedo (con
tilde) |
diziedo
-errata |
30 |
|
|
5 |
r |
21 |
Dulzinea
|
Dulcinea |
31 |
|
|
5 |
r |
23 |
riguroso |
fuguroso
-errata |
32 |
|
|
5 |
r |
30 |
apriessa |
apriesa |
33 |
|
|
5 |
v |
2 |
que (sin
tilde) |
|
34 |
|
|
5 |
v |
30 |
almenos
-errata |
almenas |
35 |
|
int. |
6 |
r |
1 |
parecieron (sin
tilde) |
|
36 |
|
|
6 |
r |
17 |
alguna
-errata |
alguno |
37 |
|
|
6 |
r |
18 |
quanto (sin
tilde) |
|
38 |
|
|
6 |
r |
27 |
que (sin
tilde) |
|
39 |
|
|
6 |
v |
1 |
barbada -
errata |
brida |
40 |
|
|
6 |
v |
9 |
Quixote |
Quixoto -
errata |
41 |
|
|
6 |
v |
10 |
ventera
-errata |
venta
(*) |
42 |
|
|
6 |
v |
19 |
puras
-errata |
duras
(*) |
43 |
|
|
6 |
v |
19 |
siedo (con
tilde) |
siendo |
44 |
|
|
6 |
v |
21 |
dno dormir -
errata |
no
dormir |
45 |
|
|
6 |
v |
23 |
don (sin
tilde) |
|
46 |
|
ext. |
7 |
r |
4 |
consentir (sin
tildes) |
|
47 |
|
|
7 |
r |
24 |
pregutaro ( 2
tildes) |
preguntaro (1
tilde) |
48 |
|
|
7 |
r |
ult. |
truchelas -
errata |
truchuelas |
49 |
|
|
7 |
v |
2 |
que (sin
tilde) |
|
50 |
|
|
7 |
v |
4 |
que (sin
tilde) |
|
51 |
|
|
7 |
v |
18 |
paciencia (sin
tilde) |
|
52 |
|
|
7 |
v |
24 |
con su musica
-lectura |
con
musica |
53 |
|
ext. |
8 |
r |
1 |
Cop. III -
errata |
Cap.
III |
54 |
|
|
8 |
r |
3 |
pensamiento (sin
tildes) |
|
55 |
|
|
8 |
r |
9 |
don (sin
tilde) |
|
56 |
|
|
8 |
r |
10 |
ventero (sin
tilde) |
|
57 |
|
|
8 |
r |
11 |
semejates (con
tilde) |
semejates -
errata |
58 |
|
|
8 |
r |
12 |
mirandole (sin
tilde) |
|
59 |
|
|
8 |
r |
13 |
que (sin
tilde) |
|
60 |
|
|
8 |
r |
13 |
leuantasse |
leuantase
|
61 |
|
|
8 |
r |
21 |
tanto (sin
tilde) |
|
62 |
|
|
8 |
r |
26 |
incilnado -
errata |
inclinado |
63 |
|
|
8 |
r |
27 |
barruntos (sin
tilde) |
|
64 |
|
|
8 |
r |
29 |
que (sin
tilde) |
|
65 |
|
|
8 |
v |
5 |
mudo (con
tilde) |
mundo |
66 |
B |
ext. |
9 |
r |
20 |
que (sin
tilde) |
|
67 |
|
|
9 |
r |
31 |
tan (sin
tilde) |
|
68 |
|
ext. |
10 |
v |
23 |
consistia (sin
tilde) |
|
69 |
|
int. |
11 |
r |
4 |
con (sin
tilde) |
|
70 |
|
|
11 |
r |
8 |
alcó |
alço |
71 |
|
|
11 |
r |
11 |
que (sin
tilde) |
|
71 |
|
|
11 |
r |
16 |
espeda -
errata |
espada |
73 |
|
|
11 |
r |
25 |
quiera |
quicra -
errata |
74 |
|
|
11 |
r |
26 |
tendria (sin
tilde) |
|
75 |
|
|
11 |
v |
3 |
apriessa
-lectura |
aprissa
|
76 |
|
|
11 |
v |
7 |
agradeciendole (sin
tilde) |
|
77 |
|
|
12 |
r |
1 |
que (sin
tilde) |
|
78 |
|
int. |
12 |
r |
3 |
tan (sin
tilde) |
|
79 |
|
|
12 |
r |
19 |
adelante (sin
tilde) |
|
80 |
|
|
12 |
v |
9 |
quanto (sin
tilde) |
|
81 |
|
int. |
13 |
r |
10 |
comigo
-errata |
comigo (con
tilde) |
82 |
|
|
13 |
r |
30 |
dexo |
dexó |
83 |
|
|
13 |
v |
21 |
hazia
(verbo) |
házia (adverbio) |
84 |
|
int. |
14 |
r |
18 |
pesaua
-errata |
pensaua |
85 |
|
|
14 |
r |
20 |
apretó |
apreto |
86 |
|
|
14 |
v |
12 |
orden (sin
tilde) |
|
87 |
|
|
14 |
v |
30 |
mercer
-errata |
merced |
88 |
|
ext. |
15 |
r |
4 |
contra (sin
tilde) |
|
89 |
|
|
15 |
r |
25 |
acudiendo (sin
tilde) |
|
90 |
|
ext. |
16 |
v |
9 |
aprouechando (sin
tilde) |
|
91 |
|
|
16 |
v |
14 |
arenga (sin
tilde) |
|
92 |
|
|
16 |
v |
24 |
quien (sin
tilde) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
93 |
L |
ext. |
81 |
r |
29 |
estraña |
estrana
-errata |
94 |
|
ext. |
88 |
r |
28 |
tan |
ta
-errata |
|
|
|
|
|
|
|
|
95 |
P |
ext. |
114 |
v |
26 |
ayadaros
errata |
ayudaros |
96 |
|
int. |
115 |
r |
9 |
recibi
lectura |
recebi |
97 |
|
|
115 |
r |
21 |
tan (sin
tilde) |
|
98 |
|
|
115 |
r |
23 |
barbero
errata |
cabrero |
99 |
|
|
115 |
r |
24 |
comiendo (sin
tilde) |
|
100 |
|
|
115 |
r |
25 |
atontada (sin
tilde) |
|
101 |
|
|
115 |
r |
26 |
a otro
lectura |
al
otro |
102 |
|
|
115 |
r |
27 |
que (sin tilde)
tragaua |
|
103 |
|
|
115 |
v |
7 |
interrompereis |
interrompereys |
104 |
|
|
115 |
v |
7 |
punto (sin
tilde) |
|
105 |
|
|
115 |
v |
8 |
contando (sin
tildes) |
|
106 |
|
|
115 |
v |
15 |
cuento (sin
tilde) |
|
107 |
|
|
115 |
v |
17 |
mientras (sin
tilde) |
|
108 |
|
|
116 |
r |
5 |
intentos (sin
tildes) |
|
109 |
|
int. |
116 |
r |
6 |
quando (sin
tilde) |
|
110 |
|
|
116 |
r |
9 |
con (sin
tilde) |
|
111 |
|
|
116 |
r |
25 |
trasladaua (con "s"
baja) |
trasladaua (con "s"
alta) |
112 |
|
|
116 |
r |
ult. |
pedirla
lectura |
pedirsela |
113 |
|
|
116 |
v |
2 |
voluntad (sin
tilde) |
|
114 |
|
|
116 |
v |
18 |
aueys
lectura |
deueys |
115 |
|
int. |
117 |
r |
2 |
mismo
lectura |
mesmo |
116 |
|
|
117 |
r |
3 |
hizo
errata |
hize |
117 |
|
int. |
118 |
r |
1 |
dezia
errata |
dezir |
118 |
|
|
118 |
r |
3 |
que (sin
tilde) |
|
119 |
|
|
118 |
r |
8 |
se le acaba
lectura |
se
acaba |
120 |
|
|
118 |
v |
21 |
mismo
lectura |
mesmo |
121 |
|
|
118 |
v |
26 |
Lucinda
errata |
Luscinda |
|
|
|
|
|
|
|
|
122 |
X |
ext. |
161 |
r |
9 |
amio
retoque |
amo |
123 |
|
|
161 |
r |
11 |
desse,
-retoque |
desse (sin
coma) |
124 |
|
|
161 |
v |
12 |
venira,
-retoque |
venir a (sin
coma) |
|
|
|
|
|
|
|
|
125 |
Ee |
ext. |
223 |
r |
penul |
azal
-errata |
azul |
126 |
Hh |
ext. |
241 |
v |
1 |
co
-errata |
co (con
tilde) |
127 |
Ii |
int. |
252 |
v |
1 |
arrastrase
-errata |
arrastrarse |
128 |
Mm |
ext. |
273 |
r |
penul |
en _l suelo
|
en el
suelo |
129 |
Nn |
int. |
285 |
r |
ult. |
dará
|
dara |
130 |
|
|
286 |
r |
3 |
todas |
tedas
-errata |
131 |
Oo |
ext. |
295 |
v |
penul |
de |
do
-errata |
132 |
Qq |
int. |
310 |
v |
10 |
menos |
meros
-errata |
133 |
|
|
310 |
v |
penul |
catadura |
ca_adura |
134 |
|
|
310 |
v |
penul |
de |
do
-errata |
135 |
|
ext. |
311 |
r |
ult. |
ricances
-errata |
alcances |
136 |
|
|
311 |
v |
8 |
llegaron (con
tilde) |
llegaro
-errata |
137 |
|
|
311 |
v |
16 |
acemetedores
-errata |
acometedores |
138 |
|
|
311 |
v |
penul |
honoros
-errata |
honor,
y |
139 |
|
|
311 |
v |
ult. |
mundos
-errata |
mundo |
140 |
|
|
311 |
v |
rcl. |
falta el reclamo
|
|
141 |
* |
- |
315 |
r |
10 |
engaños |
enganos
-errata |